"Que la comida sea tu alimento, y el almento tu medicina "
Hipócrates
Nutrición y Dietética
Un poco de historia...
Desde épocas remotas (escritos antiguos en Babilonia, Grecia, Lejano Oriente) ya se hablaba de alimentos y plantas como remedio natural contra enfermedades y preservación de la salud, es decir, para recuperar y mantener el equilibrio del cuerpo. En el siglo V A.C. Hipócrates dio recomendaciones sobre la dieta, que no sólo se referían a la alimentación, sino a las normas de vida en general, y afirmaba que a mejor nutrición mayor salud. En 1785, Lavoisier descubrió los detalles del metabolismo y posteriormente se descubrió la importancia de las grasas, las proteínas, los hidratos de carbono, las vitaminas y diversos nutrimentos inorgánicos para la salud y es así como hasta hace poco más de 200 años se conformó la ciencia de la nutrición. A pesar de los grandes avances en esta ciencia, todavía en nuestros días prevalece la malnutrición por deficiencia (anemia) o por exceso de nutrientes (obesidad), lo que nos hace reflexionar que falta mucho por hacer en lo que respecta a garantizar el consumo y la utilización adecuada de los alimentos. Por eso es importante la educación alimentaria y hoy por hoy, existe el profesionista adiestrado y capacitado (nutriólogo) para prevenir, cuidar y mantener, todo lo relacionado al campo de los alimentos y la nutrición.
|
La necesidad de alimentarse ha hecho que el hombre se desarrolle con su entorno, es decir, ha cambiado, alterado y estructurado la tierra en donde vive. Ha perfeccionado y diversificado utensilios para arrancar raíces de plantas y para cazar animales, y también ha utilizado el fuego para asimilar los productos inadecuados al aparato digestivo. Es decir, el hombre ha ido desarrollando métodos para obtener vegetales más apetecibles al igual que ha domesticado animales para asegurar abastecimiento de carne.